La lectura trimestral de la EPA, como la mensual del paro registrado del SEPE, suelen generar análisis parciales e interesados sobre la evolución del empleo.
Categoría: Economía

De entrada, les pido disculpas. No quisiera contribuir a desviar la atención respecto a lo importante, los muchos aspectos económicos y políticos positivos de la

Llevamos algún tiempo dándole vueltas a la polarización de la sociedad y a la crispación del debate político. Dos conceptos que en ocasiones se utilizan

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/desmintiendo-topicos-falsos-e-interesados_129_9654382.html Este fin de semana, en las jornadas organizadas en Soria por la plataforma ‘El día después’, una de las participantes hizo una referencia positiva

En los últimos años, se está alimentando el imaginario del conflicto generacional. Sus ideólogos, negacionistas de los conflictos de clase, pretenden sustituirlos por las hostilidades entre grupos

Sé que descubro la sopa de ajo, pero en ocasiones conviene recordar lo obvio. En política, en su sentido amplio, marcar la agenda del debate

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/orgasmo-francesa_129_9153473.html El energético es precisamente uno de los sectores que reclaman un nuevo y mayor papel del estado como agente económico, entre otras cosas porque

Con el tiempo, se detectó que el origen de las dolencias de las trabajadoras del textil estaba en las condiciones soportadas durante décadas. Eran mujeres

https://www.eldiario.es/opinion/zona-critica/ensenanzas-ocultas-conflicto-transporte_129_8863301.html Sepultado por un alud de noticias apocalípticas sobre los efectos del paro del transporte y cabreado por la escasez de análisis -algunos hay- que